CAP 1: EL ESPAÑOL EN AMÉRICA PARTE 1 - BLOQUE 1
CAP 1: LA LITERATURA PREHISPÁNICA - BLOQUE 2
CAP 1: ADECUACIÓN DEL TEXTO - BLOQUE 3
CAP 2: EL ESPAÑOL EN AMÉRICA PARTE 2 - BLOQUE 1
CAP 2: OBRAS PREHISPÁNICAS - BLOQUE 2
CAP 2: PROGRESIÓN TEMÁTICA - BLOQUE 3
CAP 3: EL ESPAÑOL EN AMÉRICA PARTE 3 - BLOQUE 1
CAP 3: LITERATURA DE LA CONQUISTA - BLOQUE 2
CAP 3: CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN - BLOQUE 3
CAP 4: EL ESPAÑOL EN AMÉRICA - BLOQUE 1
CAP 4: GUAMÁN POMA DE AYALA - INCA GARCILASO DE LA VEGA - BLOQUE 2
CAP 4: CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN - BLOQUE 3
CAP 5: LA REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ - BLOQUE 1
CAP 5: LA LITERATURA VIRREINAL - BLOQUE 2
CAP 5: LA SUSTITUCIÓN LÉXICA Y SUS PROCEDIMIENTOS - BLOQUE 3
CAP 6: EL ESPAÑOL EN PERÚ - BLOQUE 1
CAP 6: JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES, SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Y OLLANTAY - BLOQUE 3
CAP 6: SUSTITUCIÓN LÉXICA POR HIPÓNIMO, GENERALIZADOR Y DEFINICIÓN - BLOQUE 3
CAP 7: QUECHUA Y AIMARA EN PERÚ - BLOQUE 1
CAP 7: LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN - BLOQUE 2
CAP 7: LA NOMINALIZACIÓN POR DERIVACIÓN - BLOQUE 3
CAP 8: LAS LENGUAS DE LA AMAZONÍA - BLOQUE 1
CAP 8: MANUEL ASCENCIO Y MARIANO MELGAR - BLOQUE 2
CAP 8: LA NOMINALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN - BLOQUE 3
CAP 9: EL PRONOMBRE - BLOQUE 1
CAP 9: EL ROMANTICISMO - BLOQUE 2
CAP 9: LOS OPERADORES TEXTUALES - BLOQUE 3
CAP 10: LOS RELATIVOS - BLOQUE 1
CAP 10: CARLOS AUGUSTO SALAVERRY Y RICARDO PALMA - BLOQUE 2
CAP 10: LOS ORGANIZADORES TEXTUALES - BLOQUE 3
CAP 11: LOS RELATIVOS - BLOQUE 1
CAP 11: EL REALISMO - BLOQUE 2
CAP 11: OPERADORES Y ORGANIZADORES TEXTUALES - BLOQUE 3
CAP 12: PREPOSICIONES - BLOQUE 1
CAP 12: CLORINDA MATTO DE TURNER Y MANUEL GONZALEZ PRADA - BLOQUE 2
CAP 12: OPERADORES Y ORGANIZADORES TEXTUALES - BLOQUE 3
CAP 13: LA ORACIÓN COMPUESTA Y SU FORMACIÓN - BLOQUE I
CAP 13: EL MODERNISMO - BLOQUE II
CAP 13: TIPOS DE PÁRRAFOS DE INTRODUCCIÓN - BLOQUE III
CAP 14: LA YUXTAPOSICIÓN Y LA COORDINACIÓN - BLOQUE I
CAP 14: RUBÉN DARÍO - JOSÉ SANTOS CHOCANO - BLOQUE II
CAP 14: TIPOS DE PÁRRAFOS DE INTRODUCCIÓN (AFIRMACIONES Y CITA) - BLOQUE III
CAP 15: CLASES DE ORACIONES COORDINADAS - BLOQUE I
CAP 15: POSMODERNISMO - BLOQUE II
CAP 15: TIPOS DE PÁRRAFOS DE INTRODUCCIÓN (INTERROGACIÓN Y ANALOGÍA) - BLOQUE III
CAP 16: PERÍFRASIS VERBAL - BLOQUE I
CAP 16: GABRIELA MISTRAL, ABRAHAM VALDELOMAR, JOSÉ MARÍA EGUREN - BLOQUE II
CAP 16: TIPOS DE PÁRRAFOS DE INTRODUCCIÓN (SÍNTESIS Y ANÉCDOTA) - BLOQUE III
CAP 17: LA SUBORDINACIÓN - BLOQUE I
CAP 17: EL SIGLO XX - LA POESÍA ENTRE 1920 Y 1950 - BLOQUE II
CAP 17: TIPOS DE PÁRRAFOS DE DESSARROLLO (DEFINICIÓN Y GENERALIZACIONES) - BLOQUE III
CAP 18: LA SUBORDINACIÓN (ORACIÓN PRINCIPAL Y SUBORDINADA) - BLOQUE I
CAP 18: CARLOS OQUENDO DE AMAT - MARTÍN ADÁN - BLOQUE II
CAP 18: TIPOS DE DESARROLLO (DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN) - BLOQUE III
CAP 19: LA SUBORDINACIÓN (LOS ENLACES SUBORDINANTES) - BLOQUE I
CAP 19: CÉSAR VALLEJO Y
CAP 19: TIPOS DE PÁRRAFOS DE DESARROLLO (DE ENUMERACIÓN, DE SECUENCIA, DE COMPARACIÓN) - BLOQUE III
CAP 20: LA SUBORDINACIÓN (CLASES DE ORACIONES SUBORDINADAS) - BLOQUE I
CAP 20: EL ENSAYO ENTRE 1920 Y 1950
CAP 20: TIPOS DE PÁRRAFOS DE DESARROLLO (DE SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA, DE CAUSA-EFECTO Y DESCRIPTIVO) - BLOQUE III
CAP 21: LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA (DEFINICIÓN) - BLOQUE I
CAP 21: LA NARRATIVA ENTRE 1920 Y 1950 - BLOQUE II
CAP 21: EL MAPA CONCEPTUAL (DEFINICIÓN Y ELEMENTOS) - BLOQUE III
CAP 22: LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA (ESTRUCTURA) - BLOQUE I
CAP 22: CIRO ALEGRÍA, JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR - BLOQUE II
CAP 22: EL MAPA CONCEPTUAL (CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS) - BLOQUE III
CAP 23: LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA Y SUS FUNCIONES - BLOQUE I
CAP 23: JUAN RULFO Y JORGE LUIS BORGES - BLOQUE II
CAP 23: PASOS PARA CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL - BLOQUE III
CAP 24: LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA (TIPOS) - BLOQUE I
CAP 24: JUAN RULFO Y JORGE LUIS BORGES (LATINOAMÉRICA) - BLOQUE II
CAP 24: MAPA CONCEPTUAL (DIFERENCIAS ENTRE OTROS ORGANIZADORES VISUALES) - BLOQUE III
CAP 25: LA SUBORDINACIÓN ADVERBIAL (DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA) - BLOQUE I
CAP 25: AUTORES PERUANOS - BLOQUE II
CAP 25: TIPOS DE PÁRRAFOS DE CONCLUSIÓN - BLOQUE III
CAP 26: LA SUBORDINACIÓN ADVERBIAL I (CLASE) - BLOQUE I
CAP 26: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ - JULIO CORTÁZAR - CARLOS FUENTES - BLOQUE II
CAP 26: TIPOS DE PÁRRAFOS DE CONCLUSIÓN (AFIRMACIÓN - ANÉCDOTA) - BLOQUE III
CAP 27: EJERCICIOS DE LAS CLASES DE SUBORDINACIÓN ADVERBIAL - BLOQUE I
CAP 27: LA NARRATIVA DESDE 1950 II SANTIAGO RONCAGLIOLO - ALONSO CUETO DANIEL ALARCÓN
CAP 27: INCLUSIÓN E IMPLICACIÓN EN EL TEXTO - BLOQUE III
CAP 28: ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES COMPARATIVAS - BLOQUE I
CAP 28: ERNESTO SÁBATO, ISABEL ALLENDE, ÁNGELES MASTRETTA - BLOQUE II
CAP 28: INCLUSIÓN E IMPLICACIÓN DE CONCEPTOS - BLOQUE III
CAP 29: LA SUBORDINACIÓN ADVERBIAL I (CLASES) - BLOQUE I
CAP 29: LA POESÍA DESDE 1950 - CARLOS GERMÁN BELLI, JORGE EDUARDO EIELSON - JAVIER SOLOGUREN - BLOQUE II
CAP 29: CLASES DE ARGUMENTOS (DEFINICIÓN Y CLASES) - BLOQUE III
CAP 30: ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES CONSECUTIVAS Y FINALES - BLOQUE I
CAP 30: BLANCA VARELA, JAVIER HERAUD, GIOVANNA POLLAROLO - BLOQUE II
CAP 30: CLASES DE ARGUMENTOS (ARGUMENTOS EMOCIONALES) - BLOQUE III
CAP 31: LA SUBORDINACIÓN ADVERBIAL II (SUBORDINADAS ADVERBIALES CONCESIVAS Y CONDICIONALES) - BLOQUE I
CAP 31: OCTAVIO PAZ - NICOLÁS GUILLÉN - BLOQUE II
CAP 31: CLASES DE ARGUMENTOS - BLOQUE III
CAP 32: SUBORDINACIÓN ADVERBIAL II (EJERCICIOS)- BLOQUE I
CAP 32: EL TEATRO DESDE 1950, SEBASTIÁN SALAZAR BONDY, ALONSO - BLOQUE II
CAP 32: LA CONTRAARGUMENTACIÓN - BLOQUE III